

sección nacional e internacional con labores muy llamativas. Dejamos la muestra y comenzamos una excursión que se presenta interesante, salimos por la AC-1601 en dirección a Camelle, llegamos y comenzamos por visitar el museo do alemán, curiosas formas realizadas con los mas dispares objetos que el mar fue expulsando, nos preguntamos como podría conservarse en el fondo el encanto de lo efímero le da un aspecto mas interesante a la obra de este eremita del siglo XX que se dice murió de pena cuando el desastre del chapapote. Continuamos bordeando el mar en dirección al cementerio de los ingleses llegamos y contemplamos este curioso cementerio, entendemos que independiente de su historia es una obra homenaje a los muertos en esta

dura pero hermosa costa. Seguimos y al fondo ya se aprecia la imponente mole pétrea de cabo vilan con su faro, conforme nos acercamos mas constatamos de las escarpadas costas, llegamos dejamos el vehiculo y caminamos por la carretera que conduce al faro llegado a este nos impresiona el talud granítico y el sonido del mar al romper sus olas contra el roquedal, la brisa es suave y
las olas bailan y se deshacen en espuma contra la costa, no muy lejos se ven barcos faenando


tarde salimos por la AC-432 a Ponte do Porto y por la A-1603 y AC-440 llegamos a Muxia en donde visitamos el Santuario de A Virxen da Barca con su entorno a pedra de abalar y sobre todo el
mar que rompía contra las rocas en un mar de espuma, un espectáculo único, nos quedamos un buen rato, la tarde iba menguando y decidimos seguir camino por la A-440 y la AC-552 llegamos a Vimianzo y nos disponemos a una rápida visita al castillo que encontramos bien cuidado lo que nos alegra y nos complace, esperamos sirva de ejemplo para muchos pueblos que teniendo un bien histórico cultural no se quede en unas paredes y sirva para la dinamización de la comarca.
Seguimos camino y tomamos dirección Santiago, Pontevedra, Ponteareas y Cristiñade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario